theme-sticky-logo-alt

¿Textos o videos?

Años atrás, cuando pasarles un video a los alumnos significaba pedirles que reservasen con anticipación en la empresa una sala especial con el correspondiente equipo, no lo hacíamos de manera habitual. Entonces, llevarles un texto nos permitía salir del material específicamente didáctico y usar con el mismo fin noticias, crónicas, cuentos, etc. que, además de...Lea mas

El sueño – o la pesadilla – del auricular traductor

Creo que hace ya mucho tiempo que buscan el milagro de resolver todos los líos de la comunicación entre los pueblos. Y el más reciente lanzamiento de Google asegura que el día llegó: por todas las partes encuentro noticias sobre los Google Pixel Buds, pequeños auriculares inalámbricos que prometen traducir 40 idiomas en tiempo real...Lea mas

Actividades en español sobre el mundo de los negócios: historias de las grandes compañías

Hoy vamos a seguir trabajando con los temas de las clases para alumnos de español para los negócios. Seguramente, las historias biográficas de grandes empresas pueden ser de gran interés para ese alumnado, pero, además, proporcionan al profesor una forma de unir y contextualizar los temas lingüísticos elegidos. Más allá de involucrar a los alumnos en...Lea mas

Tiro, porrada e bomba!

Por recomendação de um colega que é professor de Literatura Hispano-Americana na Universidade Federal do Rio de Janeiro, há algum tempo conheci o romance Fiesta en la madriguera (Festa no Covil, Companhia das Letras, 2010), do escritor mexicano Juan Pablo Villalobos. Naquele momento, conversávamos sobre as imagens violentas com que as crianças lidam através dos...Lea mas

RÍO AMAZONAS

EL RÍO AMAZONAS DEBE SU NOMBRE A LA MITOLOGÍA GRIEGA El explorador y conquistador español Francisco de Orellana (1511-1546) fue el primero en navegar por el río Amazonas, desde cerca de Quito (Ecuador) hasta el océano Atlántico (más de 6700 km) y fue quien le dio nombre. La expedición tuvo que luchar contra tribus lideradas por...Lea mas

¿Nacionalismo lingüístico?

Es una provocación habitual en las clases de lingüística empezar afirmando que las lenguas no existen. Y es un buen comienzo. Inmediatamente surgen caras de extrañeza, gente rascando la cabeza, ojos muy abiertos, pequeñas protestas y a veces reacciones indignadas pidiendo más explicaciones. Rápidamente, mientras se derrumban a cámara lenta las representaciones más robustas que...Lea mas

Sobre la aculturación y sus alcances y limitaciones

En este post me gustaría presentar algunas consideraciones acerca de lo que se entiende por aculturación para enseguida tratar de algunos aspectos de la teoría de la aculturación de Schumann (1978). Se puede considerar que la aculturación consiste en un proceso de adaptación gradual del sujeto o de un grupo de una determinada cultura a...Lea mas

Traductor de oficio – III

Historias del traductor jurado o no  Recibo un texto técnico relativo a un puente que se ha de construir en Perú. Lo escribió un ingenioso ingeniero (la aliteración es intencional) de esos que preguntan: “¿Para qué aprender gramática si voy a ser ingeniero?” Más tarde, al ser ingeniero, escribe jerigonzas ininteligibles, sin verbos, sin concordancia,...Lea mas
15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://www.espaciosantillanaespanol.com.br 300 0