Author Archives: Xoán Carlos Lagares
Habitar la frontera
Cuando era más pequeña, a mi hija le gustaba que le contara historias por la noche, para cerrar los ojos y dormirse oyendo mi voz de fondo, como un murmullo…
Culpabilización lingüística
La tensión entre las exigencias de la conciencia moral y las operaciones del yo es sentida como sentimiento de culpa. Los sentimientos sociales descansan en identificaciones con otros sobre el…
El mito del hablante nativo (y los ideólogos de la desideologización)
Mi intención era escribir sobre el concepto de hablante nativo y lo que significa operar con él en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas, pero ser profesor de universidad pública…
Español. Handle with care. Frágil
En principio, el purismo podría entenderse como una versión extrema del normativismo. Desde el punto de vista individual, en muchos casos, es como una especie de reacción histérica provocada por…
¿Quién manda aquí? La autoridad lingüística al revés
Nunca habría pensado que acabaría citando una escena de Amanece que no es poco, esa película española “de culto” que no deja a nadie indiferente, para hablar de lengua y…
Españoles y lusos
El título de este texto está tomado de un chiste antiguo sobre Franco, de esos que se presentan como anécdotas históricas. Conozco dos versiones diferentes. En una, el dictador está…
Elogio de lo inadecuado
La incorporación de los conocimientos sociolingüísticos a la enseñanza ha contribuido enormemente para el desarrollo de la educación lingüística. A veces, sin embargo, la simplificación de sus principios acaba produciendo…
Esta lengua bolivariana
Cuando hablamos de lenguas, hay que tener mucho cuidado con los adjetivos que les atribuimos. Que los adjetivos también los carga el diablo. La lingüística moderna, en su esfuerzo positivista…
Maastricht, A Coruña, Montefurado… ¿Qué hay en un topónimo?
La toponimia es un dato lingüístico que nos dice mucho sobre la realidad histórica y social de los lugares que nombra. Quiénes pasaron por allí, cómo se dio la ocupación…
Hablamos el mismo idioma y no nos entendemos
¿Nunca os ha pasado conversar con alguien, de vuestro barrio, de vuestro trabajo o incluso de vuestra familia, con quien compartís una misma lengua y un montón de referencias culturales…