theme-sticky-logo-alt

La enseñanza de español en la educación profesional de Brasil – primeras escenas

Hola, ¿qué tal? Sean tod@s bienvenid@s a este espacio de intercambio y aprendizaje. A partir de hoy comienzo a exponerles un poco de mis pensamientos, lecturas, creencias e impresiones sobre la enseñanza de español y la formación de profesores en Brasil. Estoy muy contento por la oportunidad de entablar contacto e intercambios con más profesores...Lea mas

¿Qué material debo usar en las clases en las empresas?

Leyendo las dos últimas publicaciones de mi colega de blog, Gloria Cortés Abdalla, me quedé pensando en varias de sus certeras opiniones: “Algunas escuelas de idiomas proponen que el profesor siga un libro texto, lo que puede ser un poco complicado para algunos alumnos, aunque facilite la manutención de una organización…” y “Simplemente seguir un...Lea mas

Pecha Kucha – o cómo utilizar el PPT de manera distinta

Es bastante probable que, en algún momento, pidamos a nuestros alumnos que preparen una presentación. Y, para darles un poco más de seguridad a la hora de hablar, les decimos que utilicen algún soporte con imágenes que les ayude a expresar sus ideas. Me acuerdo que, en mis tiempos de alumna, armábamos carteles: aquellos con...Lea mas

Una lengua sin terratenientes

Hola todos y todas. Quisiera discutir en esta entrega algunas actitudes que tenemos los profesores con respecto al proceso de adquisición de lenguas adicionales y a los términos que solemos usar en nuestro día a día, a veces sin reflexionar adecuadamente sobre su valor. Concretamente, me centraré aquí en los términos y conceptos que solemos...Lea mas

Precisamos falar sobre Di(c)tadura

“Otra estación importante es la primavera. A mi mamá no le gusta la primavera porque fue en esa estación que aprehendieron a mi papá. Aprendieron sin hache es como ir a la escuela. Pero con hache es como ir a la policía”. Beatriz (Las estaciones), Primavera con una esquina rota, Mario Benedetti   Deixai toda...Lea mas

¿Quiénes somos los profesionales de la lengua española?

¿Qué identidad nos une? ¿Un encantamiento en común o la sencilla casualidad ha hecho que nuestros caminos se cruzaran entre las letras hispánicas y la educación? Dejemos a un lado las profesiones y su elección. Aquí, desnudos todos de nuestro trabajo, ¿quiénes somos? ¿Qué reconocemos en nuestras almas tan semejantes? ¿Te gustará tanto la pronunciación...Lea mas

La lengua castellana de aquí, de allá y de todas partes

En mi anterior (y primera) intervención en este Espacio (“¿(De) qué gramática estamos hablando?”) comentaba la diferencia entre el “arte” de la gramática, como técnica que consiste en una “reducción en artificio” de la lengua (como decía Nebrija) y el “uso”. Una distinción clásica que nos acompaña como desafío hasta hoy a los profesores de...Lea mas

Política y planificación lingüística: algunas breves aclaraciones

El tema de este post, que reanuda los planteamientos del anterior, se refiere a la planificación lingüística y a la enseñanza de lenguas. De este modo, ¿qué se entiende por planificación lingüística? ¿Son equivalentes los términos política y planificación lingüística? Es conveniente observar que política lingüística y planificación lingüística son términos que no pocas veces...Lea mas
15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://www.espaciosantillanaespanol.com.br 300 0