No todo son rosas, sobre todo para los adultos
Como contaba en el post anterior, incorporé el verde de Brasil, de su naturaleza pródiga, a mi patrimonio permanente. Sin embargo, como dice el dicho, no todo son rosas, sobre todo para los adultos.
Al venirme a vivir aquí, mi mayor preocupación era la adaptación de mis hijos, que contaban, en ese entonces, con 8 y 11 años de edad: que aprendieran portugués, que les fuera razonablemente bien en el colegio a pesar de la dificultad idiomática inicial y, sobre todo, que se hicieran de amigos lo antes posible. Mi mayor tranquilidad radicaba en darles todo mi apoyo en ese proceso de adaptación idiomática y cultural. En poco tiempo me di cuenta de que las cosas resultaron exactamente al revés: eran ellos los que me acompañaban a mí, los que hacían de intérpretes cuando no me entendía en algún lugar y los que, poco a poco, me fueron ayudando a introducirme dentro del ámbito del nuevo medio en que nos movíamos. Me parece que los chicos, a pesar de la diferencia de idioma, hablan un lenguaje universal que les permite comunicarse y rápidamente compenetrarse en el mundo de los otros porque la vida no espera: hay que aprovechar la infancia para jugar. Moraleja: tres meses después yo no entendía nada cuando hablaban con sus amigos, los dos se peleaban entre sí en portugués y mi hija bailaba lambada(de moda en aquella época) como una brasilera genuina.
Todo eso me hizo concluir que la adaptación a un nuevo país es inversamente proporcional a la edad: cuanto menor es la edad, más rápida es la inserción en la nueva realidad; cuanto mayor es la edad, más nos cuesta.
Así, en varias ocasiones, mis chicos pasaron vergüenza conmigo por mi desconocimiento de los códigos que ellos parecían dominar desde siempre. Por ejemplo, cuando salíamos de compras, cualquiera que fuera la cantidad de cosas que compraba, los vendedores terminaban la venta diciéndome Só isso?*, pregunta que me desorientaba. ¿Cómo Só isso?si estaba llevando un montón de cosas? Es que acostumbrada a que en mi país preguntan “¿Algo más?”, aquí siempre salía de las tiendas con la sensación de que, para el vendedor, había comprado muy poco…
*Para los lectores que no hablan portugués, literalmente podríamos traducir la frase como “¿solo eso?”.
Encantador el relato y admiro tu poder de sintetizar y reflejar en pocos renglones, tales experiencias. Te confieso que no pude evitar reirme al imaginar tu cara de desconcierto tratando de entender el motivo de disputa entre los chicos o a la “insaciable” vendedora preguntándote ¿solo eso? después de una gran compra. Un beso enorme
Mi querida amiga:
Realmente esos momentos de desconcierto (que fueron unos cuantos) me rindieron un gran aprendizaje en su momento y ahora anécdotas divertidas para contar, pero confieso que en aquella época no me hacían la más mínima gracia… Un beso y gracias por tu lectura y tu cariño
E agora todos sabem que dancei lambada!!! Hehehehe
Faltou a história dos 3/6/10 pãezinhos!!! =)
Texto encantador como sempre!
Adorei!!!
Mi querida hija:
Estoy abriendo el baúl de los secretos de la familia!
La historia de los pancitos la estoy reservando para el próximo…
Un beso grande
Alicia, querida, me encantó el texto, especialmente el fragmento en que escribes que los chicos hablan un lenguaje universal. Besos.
Querida Daiene:
Es algo que comprobé personalmente con los míos. Qué pena que vamos perdiendo esa capacidad cuando dejamos la infancia.
Un beso grande y gracias por tu comentario
Alicia querida!
Me encantó el texto! maravilloso!
Besitos!
Querida Ta:
Muchísimas gracias por tu comentário y por el cariño de siempre.
Un beso grande
¡Mi querida, me encantó el texto!
Vamos a revivir contigo un poco de tu historia, va a ser divertido, interesante y encantador!
¡Un beso gradote!
Querida Gy:
La historia de todos nosotros se compone más de hechos pequeños, cotidianos que de grandes cosas. Me alegro de poder compartirlos contigo y con todos los que nos leen. Un beso grandote
Habría que agregar la entereza y mano firme con que supiste encarar cada capítulo de tu vida, agregando, además, tu sensibilidad y cariño en cada una de las cosas que hiciste. Sos un ejemplo de lo que hay que ser. To be or not to be… Con mi eterno y enorme cariño. RM.
Mi querido primo:
Tua palabras tienen mucho valor para mí y te las agradezco enormemente. La vida no es fácil para nadie, pero saber que siempre conté y cuento con tu apoyo ha sido muy valioso. Un beso de todo corazón
Excelente texto para trabajar “cultura” en la clase de ELE. Linda reflexión.
Querida Mariana:
Muchísimas gracias por tu comentario. Este fue un problema cultural “real”, en realidad, uno de los tantos. Espero que te sea útil. Un abrazo
María Alicia, me encantan tus relatos de vivencias, y lo que mas me gusta, es esa frescura que te caracteriza!!!!!!
Te mando un gran cariño.
Mi querida cuñada:
Muchísimas gracias por tu cariño y por la amistad que nos une, además de nuestro vínculo familiar, desde hace tantos años. Un beso grande
Querida professora…
Adorei seu texto! É muito bom compartilhar parte de sua vida para com seus alunos e amigos aqui no Brasil!
Interessante ao imaginármos que o estrangeiro também passa pelas mesmas dificuldades que passamos quando saímos do país! Um outro mundo, uma outra cultura, uma nova história…
Realmente o processo cognitivo da criança funciona muito melhor para aprendizagem a apreessão do que é novo! Mas a senhora se saiu muito bem nesse processo todo!
Acredito que seus filhos, assim como a senhora tenham um pouco do Brasil também no coração.
Linda de viver!!!
Besos, querida profesora!
Querida Andrea: No tengas la menor duda de que mi corazón está partido en dos: lo que dejé en mi tierra -mi historia, parte de mi familia y mis amigos- y lo que tengo aquí -un hogar, un trabajo que me encanta, la otra parte de mi familia, mis amigos, mis alumnos y, por supuesto, mis once perros! Un beso grande y gracias por tu comentario!
Alícia, mudar-se para um país sem sombra de dúvidas, não deve ser uma tarefa fácil. Mas penso eu, cá com meus botões, que se tudo isso não acontecesse, eu não teria tido a honra de conhecer pessoas tão lindas como vc, a dançarina de Lambada rsrsrs, o Carlos…. Fico lisonjeada, admirada. É tudo muito Humano. Sabe, ás vezes as mudanças são necessárias, principalmente se forem para o bem. O que aliás é o que vc mais sabe fazer não é mesmo? rs Um beijo grande. Muito bonito seu texto.
Hola Alícia.
Crianças realmente tem uma facilidade incrível para o aprendizado e adaptação. Gracias Alícia por compartir con nosotros tan lindo relato. Abrazos.
Hola, Meire
Soy yo quien te agradece tu lectura y tu comentario. Me alegro de que te haya gustado. Son experiencias de vida. Un beso