theme-sticky-logo-alt

La formación de profesores: otros saberes, otras miradas, otras lecturas

En este post me gustaría compartir con ustedes algunas reflexiones acerca de la formación de profesores y, en concreto, me refiero a los distintos conocimientos que son relevantes para nuestra práctica y que tienen repercusiones en el modo cómo la entendemos. Vale notar que el tema es complejo y que mis consideraciones van a volcarse hacia los distintos conocimientos que sumamos a lo largo de la formación y cómo los integramos (o no) a nuestra práctica. Siendo así, voy a fijarme en un punto específico: el conocimiento de los documentos que sitúan la acción docente desde el punto de vista orientativo, o sea, documentos del ámbito institucional nacional como las Orientações Curriculares para o Ensino Médio  (OCEM) y los Pârametros Curriculares Nacionais (PCN). Recuerdo que, además de esos, hay otros como, por ejemplo, los proyectos de los cursos y propuestas institucionales.

¿Por qué conocer estos documentos? Me parece que es importante conocerlos porque sirven de norte para la enseñanza de lenguas en las escuelas, porque traducen formas de entender la realidad escolar, la enseñanza y el aprendizaje y para tener claro en qué perspectivas teórico-metodológicas se basan. De ese modo, hace falta buscar comprender qué representan y qué aportan a la enseñanza y al aprendizaje y en qué consisten sus propuestas y sus fundamentos teórico-metodológicos. En este sentido, conviene observar que dichos documentos no poseen un carácter dogmático y, de este modo, señalan algunas posibilidades o perspectivas para la enseñanza de lenguas en la escuela, basadas en presupuestos de lengua, lenguaje, enseñanza y aprendizaje. Otro punto importante que merece destaque es que no establecen reglas de actuación para profesores y alumnos ni determinan qué contenidos o qué métodos uno debe seguir en sus clases. Al leer estos documentos teniendo en cuenta esa concepción se entiende, por un lado, que lo que está propuesto no es inmutable, una vez que se consideran las distintas realidades y condiciones del proceso de enseñanza en las escuelas. Y, por otro lado, que es fundamental comprender en qué consisten tales pautas u orientaciones y sus implicaciones en nuestra práctica y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como se nota, hay que hacer una lectura atenta, crítica, tratando de comprender cuáles son los presupuestos teóricos de que parten, cuáles son los aspectos centrales que tratan, cómo definen o sugieren propuestas didácticas y cómo esas son posibles y realizables en nuestro contexto. En síntesis, es importante que leamos estos documentos teniendo presente cuál es nuestra realidad escolar, en qué aspectos podemos intervenir y de qué forma.

Teniendo en cuenta estas ideas, voy a poner como ejemplo la alusión a la formación ciudadana reiterada en diversos documentos y, en especial, en los que menciono. ¿Qué significa eso? ¿Cuál es la relación entre formación ciudadana y enseñanza de lenguas? Y, más aún, ¿qué aporta a esa formación la enseñanza de lenguas y, en especial, la del español? Son algunas preguntas que se nos ocurren cuando evocamos ese aspecto. Desde esa perspectiva, al referirnos a la formación ciudadana estamos mirando hacia un amplio horizonte que comprende la inclusión social, los valores, la construcción del conocimiento, la transformación de los sujetos en sujetos sociales de dicho conocimiento, por ejemplo. Por lo tanto, no es un término más, un aspecto menos importante, ya que nos lleva a considerar que hay otras dimensiones que componen una propuesta de enseñanza de lenguas en la escuela que  no se atañe a las dimensiones propiamente lingüísticas y comunicativas. Vale decir, sin embargo, que no estoy afirmando que haya unas más importantes que otras, sino que hay diversas dimensiones que forman parte de la realidad de la enseñanza en el ámbito escolar y que tiene repercusiones relevantes en dicho contexto. Y una de esas, seguramente, es cómo esa enseñanza puede proporcionar a los sujetos una ampliación de sus conocimientos, cómo puede facilitarles su inclusión social, cómo puede engendrar cambios en las visiones de mundo. Y que asumir ese presupuesto implica asumir cómo llevarlo a cabo. ¿Qué piensan ustedes? ¿Cómo hacerlo en nuestro ámbito de actuación y en nuestro contexto?

 

Documentos:

Pârametros Curriculares Nacionais (PCN)

<https://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/pcn_estrangeira.pdf>

Orientações Curriculares para o Ensino Médio  (OCEM)

<https://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/book_volume_01_internet.pdf>

Publicación anterior
La traducción en la clase de E/LE (III)
Próxima publicación
¿Cómo enseñar español a niños?
Lívia Baptista

Se licenció en Letras por la “Universidade de São Paulo”. Posee Maestría en Letras y en Educación por esta misma Universidad. Es doctora en Lingüística, por la “Universidade Estadual de Campinas”. Es profesora de Lengua Española y su didáctica en la “Universidade Federal da Bahia”, en donde actúa como formadora de profesores de español en el Departamento de Letras Románicas y en el Programa de Posgrado en Lengua y Cultura. Se dedica a la investigación en Lingüística Aplicada, en especial, a temas relacionados a la enseñanza y al aprendizaje de lenguas y a la formación de profesores, con énfasis, en cuestiones sobre identidades, representaciones, pedagogía crítica y multiliteracidades. Es autora y coautora de materiales didácticos.

15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://www.espaciosantillanaespanol.com.br 300 0