¿Enseñas ELE a niños? Mucho gusto
¡Hola, queridos lectores! Este mi primer texto es un saludo a todos ustedes que se interesan por el tema de la enseñanza de español a niños brasileños.
Claro que las informaciones sobre mi vida profesional están en el CV resumido (abajo), pero me presento: soy Simone, vivo en Londrina-PR y soy docente en la Universidade Estadual de Londrina. Investigo el ámbito de la enseñanza de español a niños desde 2000. Pude hacer un retrato de la formación de profesores de español para niños brasileños en 2006. En 2011, después de otros tantos estudios, propuse determinadas directrices para esa formación de profesores. En este momento, investigo, con algunos compañeros, aspectos culturales y la enseñanza de español a niños.
Con esta oportunidad que nos da Santillana, mi objetivo es empezar un diálogo con ustedes acerca de la enseñanza de lengua extranjera a niños no alfabetizados o en fase de alfabetización. ¿Qué significa? Bueno, en este y en los próximos textos, cada mes, trataremos de temas relacionados al niño brasileño que aprende español en la Educación Infantil y/o en los primeros años de la Enseñanza Fundamental.
Así, los invito a todos a compartir planteamientos, indagaciones, preguntas, sugerencias de temas, descripción de situaciones, no solo sobre metodología de enseñanza sino también sobre cómo enseñar a alumnos de 0 a 10 años, aproximadamente.
Bueno, termino este primer contacto con una pregunta que siempre me hacen y que ahora se la lanzo a ustedes porque me interesa su opinión: ¿cuál les parece ser la mejor edad para empezar a aprender una lengua extranjera? La respuesta será el tema de nuestro próximo encuentro, ¿vale?
Hola Simone. Soy profesora de ELE, tengo un blog y en él he tratado tímidamente el tema de la enseñanza niños: hispancouver.wordpress.com. En respuesta a tu pregunta, creo que se puede enseñar español desde la cuna. Pienso que es importante que su sistema fonológico se adapte a nuestros fonemas desde pequeñitos.
Espero con curiosidad tu siguiente post! Un saludo
Hola, he visitado tu ‘blog’ y he encontrado diversos temas interesantes, gracias por visitarme también… abrazos
Querida Simone,
estamos muy felices por tu presencia en este Espacio y muy seguros de que el tema que propones les interesará a muchos profesores. “Nos vemos” en la próxima entrega.
Un cordial saludo,
Equipo Santillana Español
Buena pregunta. El contacto con la otra lengua desde edades tempranas (antes del llamado período crítico)siempre será mejor para adquirirlo de una forma más natural. Pero tambien es necesario que ese contacto se haga de forma adecuada.
Eso es, Gonzalo… el cómo muchas veces es más importante que el qué…
Hola, Profa. Simone. Pienso ser en la niñez, a los 5, 6 años, porque me parece no haber tanta influencia de la lengua materna en el aprendizaje de LE. Sim embargo, estudié lenguas extranjeras en la adolescencia y las aprendí, pienso yo, de manera eficaz.
Sí, Mariana, seguiré con textos que aclaran un poco más lo de la enseñanza de español a niños… te invito a que nos acompañes…