theme-sticky-logo-alt

La lengua española en la carrera de Lenguas Extranjeras Aplicadas

Hace ya bastante tiempo que la oferta de la lengua española en la enseñanza superior de Brasil no se reduce a los cursos de Filología o Letras (como lo llamamos en nuestro país). Mucha gente también cree que el estudio de la lengua española en los cursos superiores de Brasil se limita solamente a las licenciaturas en Turismo o Secretariado Ejecutivo. Lo cierto es que esas carreras permitieron la apertura de un campo profesional para la actuación de docentes de español en más cursos y campos laborales distintos, principalmente, en el ámbito de las instituciones privadas. Ya en el escenario de educación superior pública, tenemos registro de universidades que, desde los años 1950, imparten cursos de lengua y literaturas hispánicas en los estudios de Letras, empleando, incluso, muestras lingüísticas de los considerados escritores canónicos. En cursos distintos a los de Letras, las asignaturas de español comienzan con mayor presencia  en los estudios de Turismo y Secretariado Ejecutivo tras la firma del tratado del Mercosur.

Como acabamos de comentar, el boom de la presencia del español en los cursos – privados y públicos – de Turismo y Secretariado Ejecutivo en Brasil se dio a los inicios de los años 1990, sin embargo, hasta hoy esa oferta conlleva algunas visiones reduccionistas de enseñanza. Por ejemplo, es bastante común encontrar en las matrices curriculares asignaturas nombradas como “Español Instrumental” o “Español técnico” en las carreras de Turismo y eso – en mi opinión – construyó una imagen que dicha enseñanza está más centrada en el estudio de las estrategias de lectura y en el léxico específico del campo profesional o, aun, en algunas estructuras gramaticales descontextualizadas. Aunque existan investigaciones nacionales e internacionales sobre el estudio de español para fines específicos en el lenguaje del Turismo, algunos cursos siguen trabajando bajo una perspectiva estructuralista. Además, muchos cursos de Turismo ofrecen, al máximo, dos asignaturas con carga horaria de dos tiempos semanales en toda la carrera. Ya los cursos de Secretariado Ejecutivo tienen una tradición de amplia carga horaria y constan de asignaturas con énfasis en la oralidad y producción escrita del español. Normalmente, esos cursos se diseñan también bajo los presupuestos de la enseñanza de lenguas para fines específicos y en el abordaje comunicativo.

Por otra parte, también tenemos en Brasil, desde el 2002, una carrera superior no tan conocida que incluye el español como una de las lenguas de especialidad y formación profesional. Ese curso tiene como nombre “Licenciatura en Lenguas Extranjeras Aplicadas” (LEA) y su oferta está presente en ciudades brasileñas como Ilhéus-BA, João Pessoa-PB, Río de Janeiro-RJ y Brasília-DF. El énfasis de la formación de las tres primeras ciudades está dirigido a las negociaciones internacionales, ya la última se preocupa más con uso de las lenguas en las sociedades multilingües y de la información. La cuna de esta carrera nace en Francia, pero también encontramos, actualmente, cursos en otras ciudades de Latinoamérica y Portugal. En esas carreras es muy común que el alumno se dedique al estudio de, por lo menos, tres lenguas extranjeras al mismo tiempo. El español, el inglés y el francés son las más recurrentes en los currículos, además de las clases de traducción y culturas de las respectivas lenguas.

Fui el idealizador del proyecto del curso LEA en Cefet/Rj – institución pública federal donde imparto clases – y con eso participé de la comisión de elaboración e implementación de dicha carrera. A seguir, me interesa exponerles un poco a respecto de cómo se estructura el curso y qué visión sostiene las prácticas de lengua española en el proyecto.

El curso LEA en Cefet/Rj se organiza en cinco ejes formativos: Lenguas Extranjeras; Lengua Portuguesa, Cultura y Lenguajes; Relaciones Internacionales; Administración, Economía y Derecho y, por último, Turismo y eventos. La carga horaria del curso totaliza 3.918 horas, siendo que 1.350 horas son de lenguas extranjeras y 450 horas de asignaturas de lengua, cultura y traducción en español. Es decir, la mayor parte del curso se dedica a los estudios de lenguas extranjeras, luego creemos que la formación no debe restringirse al estudio de la lengua para fines de comunicación como ocurre, en general, en los cursillos de lenguas. Como juzgamos que estamos formando profesionales del lenguaje internacionalistas, defendemos que las clases de español permitan reflexionar sobre distintos eventos comunicativos incluyendo los lugares sociales y los sentidos construidos por los hablantes en las diferentes interacciones comunicativas.

Las asignaturas de español se dividen en Lengua Española I a VI, Culturas Hispánicas y Español: traducción x versión y los cursos de lengua se diseñan, fundamentalmente, bajo las orientaciones teóricas de lenguas para fines específicos a partir del contexto de los negocios. El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas también ampara la división entre los contenidos y niveles, ya que muchos de nuestros alumnos se interesan por exámenes de certificación lingüística como DELE, CELU y SIELE y pruebas de intercambio para convocatorias de Universidades extranjeras. Nosotros, profesores de español del curso, optamos por trabajar con una colección didáctica destinada para situaciones del mundo laboral e insertamos materiales complementares de manera que las asignaturas de lengua establezcan la distinción entre las siguientes propuestas de formación a continuación:

 

Formación lingüística
Enseñanza de la lengua como instrumento de comunicación.

Enseñanza de la lengua por la lengua.

Lógica monocultural (prácticas de generalización, estereotipos, estigmatización, visión elitista de aprender una lengua etc).
“Cultura de aeropuerto” (Moita Lopes, 2005)
“Lengua extranjera como entretenimiento” (Paraquett, 2012)
Aula como “isla de la fantasía” (Siqueira, 2009)

Fuente: El propio autor

Versus 

Formación lingüística-política
Lenguaje como una prática discursiva, social e historicamente constituída.
Lengua como espacio de reflexión y construcción de identidades lingüísticas y culturales.

Aprendiz como sujeto productor de distintos discursos con intencionalidades múltiples.

Reflexión sobre los usos y efectos del lenguaje en los diferentes contextos profesionales e interculturales.
Aprendizaje para mediar negociaciones entre distintas culturas y códigos verbales y no verbales.

Percepción de las implicaciones sociales y políticas de los discursos.

Fuente: El propio autor

Las tablas nos muestran dos caminos de práctica con la lengua española: una centrada en lo lingüístico y otra que se preocupa con aspectos más allá de la mera fluencia lingüística. La formación lingüística, normalmente, es aquella centrada en el éxito de la comunicación y donde el aprendiz establece en clase contacto con muestras lingüísticas auténticas e intenta fijar sus usos, contextos y situaciones adecuados. A partir de eso, algunos investigadores como Moita Lopes, Paraquett y Siqueira presentan el peligro de tales abordajes, pues la lengua no es como un souvenir (recuerdo) que se adquiere en una tienda de un aeropuerto, tampoco el aula debe convertirse en un mundo imaginario de situaciones o usos comunicativos que no existen en un mundo real. Ni la visión de que el usuario de una lengua sea aquel que solo la utiliza para comunicarse en los bares, centros comerciales, mercados etc, como nos presentan algunas colecciones didácticas para la enseñanza de un idioma, por ejemplo.

Como impartimos clase en un curso de grado con énfasis en la formación teórica del lenguaje, no podemos resumir la enseñanza del español a unas cuantas palabras o estructuras lingüísticas. También asumimos el rol de reflexionar junto a nuestros alumnos cómo y por qué el curso está planificado de tal modo. No es fácil presentar al aprendiz de lenguas un programa de enseñanza que se aleje a la simple repetición y memorización de términos y construcciones frasales, pues muchos de ellos siguen buscando eso. Por eso, intentamos proponerles a nuestros estudiantes una enseñanza de español preocupada con los usos sociales y políticos del discurso. El profesional LEA necesita conocer lenguas extranjeras entre muchas de sus tareas para: interactuar en contextos académicos y profesionales, negociar conflictos culturales y lingüísticos, describir sistemas lingüísticos, conocer y problematizar el histórico de oferta de lenguas, sus políticas lingüísticas y públicas existentes, traducir documentos y muestras orales, desarrollar trabajos de consultoría o coaching lingüístico.

La tarea de formar un profesional de LEA no es sencilla. El egreso de la carrera de Lenguas Extranjeras Aplicadas no será un docente, tampoco solo usuario lingüístico como lo comentamos en este breve ensayo. Este quehacer no es fácil, ya que no recibimos como aprendices y estudiantes de una lengua extranjera – por lo menos aquí en Brasil – este tipo de formación, menos aún somos profesionales de español en contextos de negociaciones internacionales. Sin embargo, a través de investigaciones sobre el universo teórico de lenguas para fines específicos y del diálogo con los compañeros de trabajo estamos consiguiendo cambiar la imagen de las lenguas extranjeras en el curso LEA de “apéndice” de la formación para un conocimiento que se vuelva como uno de los protagonistas de la carrera, teniendo en cuenta los escenarios de actuación del futuro licenciado internacionalista.

Pese la crisis actual de falta de perspectivas futuras para realizar una carrera superior de formación de profesores de Letras/Español y tras la retirada del español del currículo de la educación reglada,  tenemos espacio y campo de actuación e investigación para la lengua española en otros cursos y contextos en Brasil.

 

Para conocer un poco más sobre la Carrera LEA en Cefet/Rj:

https://www.cefet-rj.br/index.php/bacharelado-em-linguas-estrangeiras-aplicadas-as-negociacoes-internacionais

https://www.leani.com.br/leani-quem-somos

 

Referencias

MOITA LOPES, L. P. Ensino de inglês como espaço de embates culturais e de políticas da diferença. In: GIMENEZ, T. et alli. (Orgs.). Perspectivas educacionais e ensino de inglês na escola pública. Pelotas: Educat, 2005, p. 56,60.

PARAQUETT, M. A América Latina e materiais didáticos de espanhol como língua estrangeira. In: SCHEYERL, D.; SIQUEIRA, D. (Orgs.). Materiais didáticos para o ensino de línguas na contemporaneidade: contestações e proposições. Salvador: EDUFBA, 2012, p. 379-403.

SIQUEIRA, D. S. P. Como abordar questões ideológicas nas aulas de língua estrangeira?. In: LIMA, Diógenes Cândido de (org.). Ensino e aprendizagem de língua inglesa: conversas com especialistas. São Paulo: Parábola Editorial, 2009, p. 79-92.

Publicación anterior
El texto y el género discursivo
Próxima publicación
La fotografía un viaje al conocimiento
Antonio Ferreira da Silva Júnior

Posee el curso de Grado en Letras (Portugués/Español), Maestría y Doctorado en Letras Neolatinas por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Hizo la Especialización en Enseñanza de Lectura en Lengua Española por la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ). Realizó dos pasantías postdoctorales: Lingüística Aplicada en la Universidad Pontificia Católica de São Paulo (PUC-SP) y Educación en la Universidad de São Paulo (USP). Actualmente, es profesor de Lengua Española de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), impartiendo clases en el Colégio de Aplicação y como docente del Postgrado en Letras Neolatinas de la Facultad de Letras. Tiene experiencia en Lingüística Aplicada con énfasis en los siguientes temas: formación de profesores de español, autobiografías docentes, enseñanza de lenguas en la educación profesional y enseñanza de español para fines específicos. Correo: afjrespanhol@gmail.com

15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://www.espaciosantillanaespanol.com.br 300 0